El Papa Francisco de 88 años murió el lunes a las 7:35 de la mañana hora de Roma, según un...
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que durante su conversación...
El traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, a la...
Radames López Olvera, director técnico del equipo Toros F.A., vive su primera...
Luego de eliminar a los actuales campeones de la Liga de Expansión MX, Chivas Tapatío,...
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, y es que desde el apogeo de los Chatbots de IA, los usuarios interactúan cada vez más seguido con ellos, haciéndoles parte de su vida cotidiana, al punto de que en algunas situaciones se dificulta el día a día sin presencia de estos Chatbots. Recientemente, el tema de la IA ha comenzado a generar controversia por la humanización que presenta y lo adictivo que puede ser para los usuarios. Es decir, IAs como Character.ia y Chatgpt están otorgando respuestas tan humanas, que los usuarios han comenzado a desarrollar sentimientos por estas tecnologías, al punto de llegar a quitarse la vida por ellas. ¿Es posible generar sentimientos por una IA? Acorde a las reflexiones de Paola Gonzelz Castro, catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad de Monterrey, el gestar sentimientos por una IA es posible y está ocurriendo actualmente.