La elección judicial está a unos meses y el caso Teuchitlán en Jalisco ha puesto en alerta a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quienes advierten que en un contexto donde el crimen organizado ha avanzado se posibilita su infiltración en la próxima elección de jueces y juezas del 1 de junio.
“JUFED recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita suinfiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”, exponen en un comunicado compartido esta mañana por la Jufed y en donde exponen que, “lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”.
El llamado “rancho de la muerte” ha llamado la atención de distintos sectores de la población, principalmente de la prensa, la defensora de derechos humanos y ahora también la de los agremiados judiciales, quienes han denunciado su debilitamiento con la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que los someterá votó popular en 69 días.
“La jueza ha advertido que esta embestida al Poder Judicial se produce justo en medio de una crisis de derechos humanos denunciada por diversos actores nacionales e internacionales, luego del descubrimiento de campos donde personas han sido desaparecidas”, dice el comunicado.
La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Jufed, Juana Fuentes Velázquez, está en Ginebra, Suiza, en el marco del periodo número 58 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Con el objetivo de actualizar de primera mano la información sobre las innumerables violaciones a la independencia judicial en México, en el curso de la implementación de la mal llamada reforma judicial que ha generado una creciente preocupación internacional, en el contexto de la crisis de derechos humanos que se vive en el país”, expone el comunicado de la Jufed.
Fuentes Velázquez denunciará ante dichas instancias que el gobierno de la Cuarta Transformación y su mayoría oficialista en el Poder Legislativo violan las resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma judicial actuando en desacato de la constitución.